domingo 25, mayo 2025

Ucayali acoge el 6º Festival de la Biodiversidad para promover conservación y desarrollo sostenible

Más de 100 emprendedores presentan productos ecoamigables en un evento abierto al público en el Boulevard de Yarinacocha.

| Fecha:

Con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de proteger la biodiversidad y fomentar actividades sostenibles, se inauguró el 6º Festival de la Biodiversidad en el Boulevard de Yarinacocha, en Pucallpa. La actividad organizada por el Ministerio del Ambiente (Minam) se desarrolla hasta el domingo 25 de mayo y reúne a más de 100 emprendedores que ofrecen productos y servicios ecoamigables

Durante la ceremonia de apertura, Raquel Soto, viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, resaltó que “la biodiversidad tiene un gran potencial para mejorar nuestra calidad de vida, con alimentación saludable y la provisión de servicios ecosistémicos como el agua, los alimentos, recreación, entre otros”.

Además, Soto invitó a la ciudadanía a contribuir con la conservación a través del consumo responsable, respetando las vedas de los recursos hidrobiológicos y reduciendo el uso de plásticos de un solo uso.

Los asistentes pueden visitar stands con productos de comunidades campesinas e indígenas que aplican criterios ambientales. (Foto: Minam)

Enfoque regional y alianza institucional

El festival se realiza en Ucayali por ser la segunda región con mayor extensión de bosques amazónicos en el país, lo que la convierte en un espacio estratégico para la conservación de flora y fauna. El Minam impulsa así un enfoque descentralizado que acerca las políticas ambientales a las regiones amazónicas.

La organización del evento contó con la colaboración del Gobierno Regional de Ucayali, la Municipalidad de Yarinacocha y entidades como la Marina de Guerra del Perú, Sernanp, proyectos de cooperación internacional y varias instituciones públicas y privadas.

Programación y acceso

El festival “Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible” se desarrolla entre las 10:00 a.m. y 8:00 p.m. durante ambos días. El acceso es libre y está dirigido a todo público. Los asistentes pueden visitar stands con productos de comunidades campesinas e indígenas que aplican criterios ambientales, participar en charlas y talleres, y conocer iniciativas que promueven la conservación y el desarrollo sostenible en la Amazonía.

Este evento busca fortalecer la conciencia ambiental y posicionar a Ucayali como un referente en la protección de la biodiversidad. (Foto: Minam)

Este evento busca fortalecer la conciencia ambiental y posicionar a Ucayali como un referente en la protección de la biodiversidad y el impulso de modelos productivos amigables con el entorno natural.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados

OSZAR »