El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) rescató a un ejemplar de quirquincho andino que fue hallado deambulando por las calles de la Asociación de Vivienda Cisne Blanco, en el distrito de San Antonio, provincia de Mariscal Nieto, en Moquegua.
El hallazgo fue reportado en horas de la madrugada por vecinos de la zona, quienes alertaron a la Comisaría PNP de San Antonio. Efectivos policiales capturaron al animal y lo pusieron a buen resguardo, presumiéndose que habría escapado de una vivienda cercana. Posteriormente, el quirquincho fue entregado a la sede Mariscal Nieto del Serfor, donde se confirmó que se trataba de un ejemplar adulto en aparente buen estado de salud.
Evaluación sanitaria y traslado a Piura
Tras una primera revisión, el animal fue trasladado a las instalaciones del Serfor en Tacna para una evaluación veterinaria más detallada y la administración de suplementos vitamínicos. Luego de este proceso, se gestionó su traslado aéreo a la región Piura, donde quedó bajo el cuidado del centro de rescate “Cecilia Margarita”, con apoyo de la ONG Unidos por los Animales (UPA).

Especie protegida en peligro
El quirquincho andino está categorizado como “En Peligro” según el Decreto Supremo N.º 004-2014-MINAGRI, debido a la presión que enfrenta por la pérdida de hábitat, la caza y el comercio ilegal.
“Las poblaciones de quirquincho andino están seriamente amenazadas por la pérdida de hábitat, la caza y el comercio ilegal con fines tradicionales y costumbristas, como la fabricación de matracas, charangos, amuletos y objetos usados en rituales esotéricos y chamanismo”, señaló Jhonson Vizcarra, especialista de la ATFFS Moquegua – Tacna del SERFOR.
Llamado a reportar casos similares
El Serfor exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier caso relacionado con fauna silvestre mediante el aplicativo de Alerta SERFOR, vía WhatsApp al 947 588 269 o a través del teléfono de la ATFFS Moquegua-Tacna (945 140 480).
El quirquincho andino cumple un rol importante en la conservación de los suelos en ecosistemas altoandinos, por lo que su protección es considerada prioritaria por las autoridades ambientales.