sábado 17, mayo 2025

Los bosques tropicales no están preparados para el cambio climático, revela estudio

Estudio internacional advierte que ecosistemas como la Amazonía se adaptan con lentitud, lo que los hace más vulnerables a sequías, olas de calor y pérdida de biodiversidad.

| Fecha:

Un estudio publicado en la revista Science advierte que los bosques tropicales de América, incluida la Amazonía peruana, se están adaptando con demasiada lentitud al cambio climático. Esta situación incrementa su vulnerabilidad frente a fenómenos extremos como sequías, olas de calor y la pérdida acelerada de biodiversidad.

La investigación fue liderada por Jesús Aguirre-Gutiérrez, de la Universidad de Oxford, y contó con la participación de más de 200 investigadores de diferentes países. En el caso del Perú, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) colaboró con un equipo conformado por los biólogos Jhon del Águila Pasquel, Gerardo Flores Llampazo y José Reyna Huaymacari.

Respuesta lenta ante escenarios extremos

El estudio se basó en el análisis de datos recolectados durante más de 40 años, con el monitoreo de más de 250 mil árboles en diversas regiones de América. Los resultados revelan que, aunque algunas especies tropicales han comenzado a desarrollar adaptaciones, como la reducción del tamaño de sus hojas o la pérdida estacional de follaje, estos cambios se producen a un ritmo muy inferior al necesario para enfrentar un clima cada vez más cálido y seco.

Solo el 8 % de los árboles adultos y el 21 % de los ejemplares jóvenes presentan características que podrían mejorar su supervivencia bajo condiciones climáticas más extremas. Este bajo porcentaje refleja una capacidad limitada de adaptación frente al avance del calentamiento global.

Estos cambios también afectarían a la fauna asociada, a la fertilidad del suelo y a la estabilidad general del bosque. (Foto: Difusión)

Impacto en funciones vitales del ecosistema

La investigación señala que esta lentitud en el proceso adaptativo compromete funciones clave de los bosques tropicales. Entre ellas, la capacidad de capturar carbono, regular el ciclo del agua y conservar hábitats para numerosas especies. Además, se anticipa la formación de comunidades vegetales distintas a las actuales, lo que podría alterar de forma significativa la composición del ecosistema.

Estos cambios también afectarían a la fauna asociada, a la fertilidad del suelo y a la estabilidad general del bosque. Según los investigadores, las transformaciones podrían tener consecuencias a largo plazo en la funcionalidad y resiliencia de estos ecosistemas.

Advertencia para la Amazonía peruana

Los datos obtenidos ofrecen una señal de alerta para el Perú, donde la Amazonía representa una porción fundamental del territorio y alberga una alta diversidad biológica. La fragilidad creciente de este ecosistema frente al cambio climático exige medidas urgentes en conservación, restauración y manejo sostenible.

La participación del IIAP en esta investigación refuerza la importancia de contar con datos locales y científicos peruanos en estudios de alcance global. Los investigadores coinciden en que comprender los límites de adaptación de los bosques tropicales es clave para diseñar políticas eficaces frente a la crisis climática.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados

OSZAR »