jueves 15, mayo 2025

Impulsan formación universitaria orientada a enfrentar los retos del sector forestal

Una alianza entre Osinfor y la Universidad Nacional de Ucayali permitirá fortalecer la formación técnica y ambiental de futuros ingenieros forestales a través de investigación y trabajo en campo.

| Fecha:

Con el objetivo de mejorar la preparación de los estudiantes frente a los desafíos que enfrenta el sector forestal, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) y la Universidad Nacional de Ucayali (UNU) coordinaron nuevas acciones conjuntas orientadas a reforzar la formación académica y técnica en gestión forestal sostenible.

La reunión se realizó con la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la UNU y forma parte del convenio firmado entre ambas instituciones en agosto de 2024. Esta alianza busca vincular la formación universitaria con problemáticas reales del territorio, como la tala ilegal y la deforestación, mediante el desarrollo de capacidades en legislación forestal, fiscalización, manejo sostenible y participación directa en actividades de campo.

Educación aplicada a las necesidades del bosque

Durante el encuentro, se propuso alinear los contenidos académicos con los retos concretos del sector. El director de la Escuela Profesional de Ingeniería Forestal de la UNU, Gabriel Mercado, señaló que el enfoque está en producir conocimiento útil: “Queremos recoger las necesidades reales del ámbito forestal, y convertirlas en temas de investigación que permitan a nuestros investigadores aportar soluciones concretas”.

La iniciativa incluye el desarrollo de temas de tesis ligados a la realidad de la región y el aprovechamiento de datos generados por el Osinfor en sus supervisiones, considerados una fuente valiosa para la producción académica. (Foto: Osinfor)

La iniciativa incluye el desarrollo de temas de tesis ligados a la realidad de la región y el aprovechamiento de datos generados por el Osinfor en sus supervisiones, considerados una fuente valiosa para la producción académica.

Participación estudiantil en campo y nuevas oportunidades

Uno de los puntos centrales de la coordinación fue la creación de espacios para que estudiantes destacados participen como voluntarios en supervisiones de campo, acciones de compensación de multas y proyectos de investigación. También se acordó organizar charlas técnicas dirigidas a estudiantes y docentes, centradas en legislación y fiscalización forestal, con un enfoque práctico.

“Desde el Osinfor buscamos talentos y dar oportunidades a los jóvenes para que fortalezcan sus conocimientos y capacidades, ya que son el futuro del país”, indicó José Díaz, coordinador de la Oficina Desconcentrada del Osinfor en Pucallpa. Agregó que el organismo promueve el diálogo con la academia para identificar temas de estudio que contribuyan al manejo adecuado de los bosques.

La dirección académica reafirmó su intención de consolidar para 2026 un perfil profesional que integre visión técnica, compromiso ambiental y capacidad de respuesta ante los retos del territorio amazónico. (Foto: Osinfor)

Un perfil profesional con enfoque territorial

La dirección académica reafirmó su intención de consolidar para 2026 un perfil profesional que integre visión técnica, compromiso ambiental y capacidad de respuesta ante los retos del territorio amazónico. Estas acciones se articulan también con los cursos de responsabilidad social de la universidad, que buscan involucrar a los estudiantes en el trabajo con comunidades y actividades en campo.

Hacia una colaboración sostenida

El convenio entre Osinfor y la UNU ya ha permitido el desarrollo de charlas técnicas y mesas de diálogo. En esta nueva etapa, ambas instituciones apuntan a consolidar una colaboración más estructurada y permanente, que conecte la formación universitaria con los procesos de conservación y uso sostenible de los recursos forestales en la región de Ucayali.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados

OSZAR »