viernes 04, julio 2025

Forman más de 90 brigadistas contra incendios forestales en 11 distritos de Cusco

El entrenamiento incluyó simulaciones y medidas de seguridad frente a estos siniestros. En Áncash, comuneros aprendieron a construir fajas cortafuegos para frenar el avance del fuego.

| Fecha:

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) culminó la formación de más de 90 brigadistas en 11 distritos de la región Cusco: Coporaque, Livitaca, Checca, Velille, Canchis, Yanatile, Occobamba, Lares, Lamay, Challabamba y Cusco.

El curso, que tuvo una duración de tres días, se realizó en coordinación con la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastre y Seguridad del Cusco, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Compañía de Bomberos del Cusco. La capacitación abarcó principios básicos del fuego, identificación de riesgos, medidas de seguridad y simulaciones en campo.

Estas brigadas tendrán a su cargo labores de vigilancia, sensibilización a la población y prevención, además de brindar apoyo en el combate de incendios forestales de baja intensidad.

Este equipo será fundamental para la prevención, vigilancia y respuesta rápida ante emergencias. (Foto: Serfor)

Comuneros de Áncash refuerzan prevención con fajas cortafuegos

En paralelo, más de 30 comuneros de la comunidad campesina Cordillera Blanca, en la región Áncash, participaron en una capacitación sobre técnicas de prevención de incendios forestales, a cargo del Serfor en el marco del Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS).

La formación incluyó sesiones prácticas sobre la construcción de fajas cortafuegos, una técnica que consiste en abrir franjas en terrenos vulnerables, eliminar material vegetal inflamable y compactar el suelo, con el fin de detener el avance del fuego.

“Evitar los incendios forestales es nuestra responsabilidad. Por eso, con el uso de rastrillos, palas y machetes hemos construido la faja cortafuegos para proteger a nuestras familias, las 167 hectáreas de plantaciones en crecimiento y las 100 hectáreas de la especie forestal pino que instalaremos con el Serfor”, señaló Simeón Cruz, presidente de la comunidad.

Inversión forestal y prevención nacional

En el marco del mismo programa, el Serfor proyecta instalar 5300 hectáreas de plantaciones forestales en seis departamentos: Áncash, Cajamarca, Junín, Huánuco, Pasco y San Martín. La inversión total asciende a 46 millones de soles y se ejecutará en un plazo de tres años.

La formación incluyó sesiones prácticas sobre la construcción de fajas cortafuegos, una técnica que consiste en abrir franjas en terrenos vulnerables. (Foto: Serfor)

En el caso de Áncash, el Programa de Incentivos Forestales (PIF) beneficiará a 13 comunidades campesinas, que instalarán 1300 hectáreas de plantaciones y generarán un impacto directo en más de 1700 familias.

Plan multisectorial en marcha

Estas acciones forman parte del Plan Multisectorial ante Incendios Forestales 2025–2027, aprobado por el Decreto Supremo N.º 010-2025-PCM, que busca fortalecer la prevención y respuesta ante incendios en regiones de alta incidencia.

“El Serfor viene realizando esfuerzos para apoyar a los gobiernos locales de 17 departamentos del país que presentan ámbitos con muy alto y alto nivel de riesgo para la ocurrencia de incendios forestales”, explicó Masao Nakada, especialista en gestión de riesgos por incendios forestales.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados

OSZAR »