Cinco jóvenes emprendedoras indígenas de Madre de Dios recibieron un capital semilla de 1000 dólares cada una para iniciar negocios sostenibles vinculados a la conservación de los bosques amazónicos. La entrega se realizó el pasado 23 de abril durante la ceremonia “Semilla para el futuro: Fortaleciendo emprendimientos indígenas de Ojeimad con capital inicial”, organizada por Conservación Amazónica – ACCA y sus aliados.
El evento forma parte del Programa Integral de Capacitación en Emprendimientos Sostenibles, en el marco del proyecto “Proteger los Bosques Productivos con las Comunidades Nativas de Madre de Dios”. La iniciativa busca impulsar el liderazgo juvenil indígena a través del desarrollo de propuestas económicas que respeten la identidad cultural y el entorno natural.
Selección tras capacitación y pasantías
Las emprendedoras beneficiadas son Adela Ajahuana (Boca Pariamanu), Keissy Lopez (Puerto Nuevo), Lita Canelos (Puerto Arturo), Gabriela Pesha (Infierno) y Aydee Montes (Queros). Sus proyectos abarcan áreas como la artesanía con insumos del bosque, moda con identidad indígena, medicina natural ancestral, turismo vivencial y educación ambiental para la niñez indígena.

Las cinco jóvenes fueron seleccionadas tras participar en un proceso de fortalecimiento de capacidades que incluyó talleres y una pasantía formativa. Según los organizadores, la iniciativa busca consolidar un nuevo modelo de emprendimiento que integre sostenibilidad económica, conservación ambiental y revalorización cultural.
Apoyo interinstitucional
La ceremonia contó con la participación de representantes de distintas instituciones vinculadas a la promoción del desarrollo sostenible en la región. Entre ellos estuvieron Alfredo Vargas Pio, presidente de Fenamad; Kelly Olivo Rengifo, presidenta de Ojeimad; Libertad Velásquez Giersch, directora de la Universidad Andina del Cusco – Filial Puerto Maldonado; y José Armando Millán del Valle, de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Madre de Dios.
Durante el evento, Yessenia Apaza, directora interina de Conservación Amazónica – ACCA en Madre de Dios, resaltó el papel de las jóvenes como agentes de cambio en sus comunidades. “Este no es solo un reconocimiento a su talento y esfuerzo, sino el inicio de una nueva generación de liderazgo indígena con identidad, visión y emprendimiento”, afirmó.

Iniciativas con enfoque sostenible y cultural
Las propuestas presentadas por las jóvenes combinan prácticas tradicionales con nuevas formas de emprendimiento. El enfoque común es la protección del bosque amazónico y el fortalecimiento del conocimiento ancestral. Las organizadoras destacaron que estos proyectos representan una alternativa concreta para el desarrollo económico en territorios indígenas sin comprometer su sostenibilidad ambiental.