La defensa legal de las familias de los líderes y autoridades indígenas de la comunidad nativa Alto Tamaya Saweto solicitó que se confirme la sentencia condenatoria dictada en primera instancia y que se incremente la reparación civil a su favor. La defensa presentó este pedido durante la décima audiencia de apelación del Caso Saweto, realizada el jueves 26 de junio en la Primera Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ucayali.
En la audiencia participaron las viudas y la hija de las autoridades indígenas asesinadas: Julia Pérez, Lina Ruiz, Lita Rojas y Ergilia Rengifo, quienes continúan enfrentando un proceso judicial prolongado en medio de la falta de sanción definitiva.
“Han pasado más de diez años desde aquellos hechos atroces, y las familias y los miembros de la comunidad nativa Alto Tamaya Saweto, también agraviados aún, no encuentran justicia efectiva”, declaró la abogada Rocío Trujillo, asesora legal de Julia Pérez Gonzáles, viuda de Edwin Chota Valera. “Está acreditado el hecho punible a través de las pruebas actuadas y valoradas, el cual se ha sustentado en la sentencia de primera instancia”, indicó.
Derecho de los pueblos indígenas
La defensa legal indicó que en este caso los magistrados deben considerar los derechos de los pueblos indígenas y no limitarse a un enfoque únicamente civil o penal. Señaló que la reparación debe ser integral, proporcional al daño sufrido y contemplar la afectación a nivel individual, familiar y comunitario.

«Lo que se ha destruido aquí no es solo una familia, sino una comunidad, una lucha, una forma de vida que mantienen los pueblos indígenas. Lo que pedimos no es simbólico, es una verdadera justicia, de acuerdo con los derechos de los pueblos indígenas», concluyó la presentación de sus alegatos la abogada Rocío Trujillo.
Durante la presentación de alegatos, se compartió el testimonio de Julia Pérez: «cuando nosotros (nos) hemos quedado sin líderes, definitivamente a nosotras nos dejaron solas porque todas las personas que estaban en la comunidad salieron por el miedo… que nos van a venir matar a todos”.
Suspensión de la sesión
A solicitud de la defensa de los sentenciados Segundo y Josimar Atachi Felix, los magistrados decidieron suspender la audiencia y reprogramarla para el 3 de julio a las 2:30 de la tarde. En esa sesión, los abogados de las familias de Jorge Ríos, Leoncio Quintisima y Francisco Pinedo presentarán sus alegatos finales.
En el Perú, defender el territorio de los pueblos indígenas se ha convertido en un acto peligroso, debido a las amenazas, la violencia, que muchas veces desemboca en el asesinato de las autoridades y líderes indígenas. Es por ello que la sentencia de este caso y sus impactos posteriores serán relevantes e importantes para sentar un precedente, considerando que en los últimos años, más de 35 líderes indígenas y comuneros han sido asesinados por defender sus territorios.